Alulosa: ¿Una alternativa saludable al azúcar?

Una alternativa al azúcar prácticamente sin calorías y sin efecto sobre el azúcar en sangre, pero que, cuando se usa, tiene propiedades similares al azúcar doméstico. Lo que suena casi demasiado bueno para ser verdad está disponible en nuestro portal


La alulosa es un edulcorante bajo en calorías que se encuentra naturalmente en pequeñas cantidades en el trigo, frutas como pasas e higos secos y en otros alimentos dulces como el azúcar morena y la melaza. También se puede fabricar. Si bien la alulosa tiene una estructura química similar a otros azúcares, el cuerpo no la metaboliza de la misma manera que la mayoría de los azúcares y no aporta la misma cantidad de calorías. Tiene alrededor del 70% del dulzor del azúcar de mesa (sacarosa), prácticamente no contiene calorías y tiene propiedades de procesamiento similares al azúcar convencional.


La alulosa no se metaboliza en el metabolismo de la glucosa. Por lo que prácticamente no tiene ningún efecto sobre el azúcar en sangre y no hay aporte energético (= ingesta calórica). El índice glucémico se da como 1, por lo que es prácticamente inexistente.
 

La alulosa puede convertirse en una herramienta poderosa para controlar la diabetes.

De hecho, varios estudios en animales han encontrado que reduce el azúcar en sangre, aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 al proteger las células beta del páncreas productoras de insulina.

La alulosa está disponible en forma cristalina o como jarabe. La forma cristalina es visualmente similar al azúcar de uso doméstico y tiene propiedades similares: es incolora, tiene una solubilidad similar, un sabor similar, una sensación en la boca similar, no tiene regusto (como ocurre a veces con otras alternativas de azúcar) y tiene una buena vida útil. 


En la industria alimentaria, la alulosa se usa principalmente en combinación con otras alternativas de azúcar. Pero también se puede utilizar generalmente en casa para hornear y endulzar.